Las 3 claves de la nueva longevidad
Actualizado: 27 ago 2022
La humanidad suma 2 años de expectativa cada década. Por otra parte, las tasas de natalidad caen sin cesar. En 2036 habrá más adultos mayores que menores de 10 años. ¿Qué significa esto para nosotros? ¿Que implicará para las empresas?

La nueva longevidad implica numerosos cambios, tanto para los individuos como para las organizaciones. Viviremos por más tiempo, esto implica que deberemos cuidar nuestra salud para envejecer de la mejor manera posible. Por otra parte, los cambios tecnológicos generan la necesidad de reconvertirnos laboralmente, dado que algunos puestos laborales se crean pero otros desaparecen. Los sistemas de jubilaciones y pensiones también reciben un impacto letal, la pirámide demográfica se invierte y habrá cada vez menos aportantes para afrontar el pago de más beneficiarios.
“Se invierte la pirámide demográfica, habrá más adultos mayores que niños. Esto tendrá un impacto brutal hacia el 2036, tanto para los sistemas de pensiones como para las empresas. Comienza el HR BATTLE.”
Los departamentos de Capital Humano comienzan a abordar esta cuestión. Si habrá más adultos mayores que jóveness, entonces ya no será posible implementar planes de retiro anticipado ni despedir empleados por cambios tecnológicos. La reconversión laboral a mediana edad se abre camino. Se avecina el HR Battle.
Jubilaciones: ya no financiarán el retiro
La desfinanciación de los sistemas previsionales es global. Todos los países se encuentran trabajando en la adecuación de sus esquemas de pensiones a la nueva realidad. Existe resistencia por parte de los individuos y de los medios de comunicación, pero el cambio será inevitable. La financiación del retiro se irá trasladando cada vez más al ahorro privado.
¿Querés saber más? Inscribite en el SEF Latam 2022.